Cultura pop de los 80 en España es el título del proyecto interdisciplinar que se propone desarrollar el grupo de la Biblioteca del IES Atenea de Mairena del Aljarafe para el curso 2022-23. Se trata de un trabajo conjunto alumnado profesorado cuyo fin es no solo rescatar el ambiente musical de la época, sino también mostrar todo aquello que tenga algún vínculo con esos años. Partiendo de la música, se abordarán asuntos tales como los hitos culturales e históricos del momento, y se darán a conocer, en la medida de lo posible, usos sociales alejados ya del tiempo en que vivimos.
Esta idea será el hilo conductor de las actividades de animación a la lectura y la escritura y de la celebración de efemérides de la biblioteca durante este año.
La primera parada de nuestro proyecto ha sido el 1 de noviembre, Día de todos los Santos, siguiendo una larga trayectoria del IES Atenea en la organización de actividades culturales y artísticas en torno a este día.
Entre tumbas, flores, ha sido el título del espectáculo dramático-poético-musical presentado por un grupo de alumnado de ESO y Bachillerato y de profesorado de diversas materias (Lengua, Matemáticas, Música, Historia, FOL, Educación Física y Tecnología) que tuvo lugar finalmente, tras varios azarosos aplazamientos, el pasado 22 de noviembre en el salón de actos del centro, ante un agradecido y entusiasmado público.
La única escena de esta inédita obra se desarrolla de noche en un cementerio junto a un panteón de poetas ilustres, donde un joven viudo que llora desconsolado la muerte de su amada junto a su ataúd y un guarda del recinto, bastante pasota e irreverente, entablan el comienzo de una hermosa amistad. Ante la atónita mirada del joven, esa noche salieron de la tumba para recitar sus poemas en idioma autóctono, y lápida en mano, Francesco Petrarca, Edgar Allan Poe, William Shakespeare, Lope de Vega, Víctor Hugo, María Zambrano e Idea Vilariño. También Rafael Dieste nos susurró al oído su macabro relato “La muerte de Bieito”.
Vagaba por allí esa noche un grupo de musiquillos muertos (muy vivos), almas en pena que no encontraban descanso por lo que hicieron en sus vidas anteriores: “fueron algo así como maestros o profesores”, afirmaba el guarda del cementerio. Ellos interpretaron la versión más melódica jamás oída de la canción Anabel Lee de Radio Futura. Y para quitar hierro al asunto y finalizar el encuentro, los musiquillos muertos (muy vivos) se lanzaron con No es serio este cementerio de Mecano, en una curiosa versión para voces, guitarra eléctrica, viola y piano.
El motivo de tal montaje fue la entrega de premios del I Concurso de relatos de terror gótico organizado por la Biblioteca del Atenea, premios otorgados a relatos en español y francés a estudiantes de ESO, Bachillerato y FP Básica Específica.
Fue una curiosa, viva y ochentera entrega de premios para abrir el curso de la cultura pop de los 80 en el IES Atenea.
Comentarios recientes